El siglo XVIII es un periodo de la Historia cargado de contrastes: por un lado es el momento de esplendor de las monarquías absolutas, símbolo del Antiguo Régimen, pero por otro, es el siglo en el que esas mismas extructuras políticas se quiebran ante las imparables Revoluciones Liberales, dando lugar al nuevo periodo conocido como Mundo Contemporáneo.
Para el trabajo que vas a realizar necesitas:
1 documento Word en el que irás apuntando las respuestas a las preguntas que se te irán haciendo. Escribe tu nombre en la parte superior. Recuerda ir guardando cada poco tiempo, para no perder lo ya conseguido.
1 correo electrónico al que enviarás las respuestas una vez resueltas. Es el siguiente: muasaja@hotmail.com
Conexión a internet para navegar por las diferentes páginas que te darán las soluciones a cada pregunta.
Recuerda que al buscar información de internet, debes citar la página de la que la has extraído, si no sería considerado plagio. Además no debes copiar directamente de las páginas consultadas, sino leerlas, entender los conceptos y utilizar tus propias palabras para responder a las cuestiones planteadas.
Las páginas web que se te ofrecen son sólo sugerencias. Puedes utilizar otras páginas que consideres relevantes y útiles para elaborar tu trabajo.
¿listo? ... pues empecemos.
Busca un mapa de la Europa del siglo XVIII y responde a las preguntas siguientes:
¿Cuáles son las principales monarquías absolutas del continente?
Busca el nombre de los reyes del momento en cada uno de esos países.
¿Qué es una monarquía absoluta?
¿Cuál fue su máximo representante? (una pista: Fue un monarca francés.)
¿A qué llamamos Antiguo Régimen?
¿Qué es un estamento?
¿Qué 3 estamentos existían en el siglo XVIII?
¿Cómo surgió la Burguesía?
Ahora vas a analizar una imagen. Para ello debes:
A. Describir la imagen: Personajes, elementos, etc.
B. Analizar dicha imagen, ¿Qué representa cada personaje?
En el siglo XVIII se desarrolló un movimiento intelectual que criticó duramente al Antiguo Régimen. Este fue llamado ILUSTRACIÓN. Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué fue la Ilustración?
¿Qué 3 principios defendía?
¿Qué fue el Despotismo ilustrado?
Este movimiento intelectual fue derivando al Liberalismo:
¿Qué fue el Liberalismo revolucionario?
¿Qué fue el Liberalismo económico?
Busca un retrato de cada uno de los siguientes personajes, cópialo en tu documento y escribe una breve biografía:
MONTESQUIEU
ROUSSEAU
ADAM SMITH
(Para responder estas cuestiones te será muy útil tu libro de texto.)
¿Qué pasó en España a la muerte de Carlos II "el Hechizado"?
¿Qué fue el Tratado de Utrecht?
Haz un breve esquema del despotismo ilustrado en España, en el que sitúes quién fue el máximo representante, qué fue el Motín de Esquilache, qué fue la Fisiocracia y con qué monarca termina y por qué el despotismo en España.
Una vez que termines tu trabajo, envíalo al correo que aparecía al principio de esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario